top of page

La fatiga al COVID-19 es real

  • Foto del escritor: bjimeneza
    bjimeneza
  • 5 ene 2021
  • 3 Min. de lectura



Pero no dejes que interrumpa tus planes de recuperación.


La perspectiva de regresar a un mundo más normal en 2021 debería estimular a los directivos a aprender las lecciones de 2020.


La crisis COVID-19 se ha convertido, para bien o para mal, en algo cotidiano. A pesar del aumento de contagios en muchas partes del mundo, la perspectiva para la población de una vacuna disponible este año es una realidad. En los últimos meses, ajustamos, redujimos costos, nos fuimos al trabajo remoto, implementamos nuevas tecnologías y reelaboramos las cadenas de suministro. Y ahora podemos comenzar a hacer planes para un mundo que no ya está limitado por una pandemia.


Sin embargo, encontramos durante la pandemia un nuevo tipo de fatalismo corporativo sobre futuras crisis. COVID-19 cegó a muchos, incluso a aquellos que se dedican cuidadosamente al manejo de riesgos empresariales (MRE). Para ellos, la planeación en tiempos de la COVID-19 era irrelevante y existía el riesgo de que siguiera estando en este incierto mundo de hoy. Entonces ¿no sería mejor centrarse en la agilidad de respuesta?


Un negocio exitoso tendrá que hacer ambas cosas. Estudiar el pasado para cuantificar y mitigar los riesgos en el futuro es de vital importancia, pero ahora este tipo de MRE tradicional será más eficaz combinándolo con una preparación de crisis bien pensada, resiliencia cibernética y planeación de la continuidad del negocio. Tener un equipo preparado para los desafíos que se presenten, simplemente no tiene precio.



Liderazgo más agilidad


Los mejores directivos tomaron el control de la crisis COVID-19 rápidamente. Tenían un líder fuerte y un equipo “C-suite” capaz de colaborar a la velocidad de la luz, incluso cuando no tuvieron un libro de jugadas que garantizara la seguridad de su gente, ni laptops ordenadas y distribuidas para el trabajo remoto, ni una cadena de suministro bien ordenada. Tuvieron éxito porque habían practicado para una crisis o habían experimentado una antes y confiaron en eso.


Otros directivos estaban menos preparados. Las disputas en las salas de juntas dentro de la empresa retrasaron las decisiones clave. No sabían qué empleados tenían una computadora portátil o cómo recibirían computadoras portátiles aquellos empleados que trabajaría en casa. RH no tenía los números de teléfono móvil de los empleados, y no se sabía si era una invasión a la privacidad pedir esa información (no lo es). Las primeras semanas críticas se desperdiciaron recopilando datos y apuntalando los cimientos.


Es por eso que enfatizamos en la necesidad de tener datos correctos actualizados y disponibles. La planeación de escenarios para diferentes tipos de crisis es una buena manera de recopilar los datos que se necesitan. Esta información permite ser ágil y con visión de futuro.



Cambiar o adaptar


La capacidad de cambiar rápidamente de estrategia es producto de un liderazgo sólido, una toma de decisiones ágil, una planeación de crisis e información correcta son fundamentales. Hay compañías que participan en segmentos que requieren enormes inversiones de capital, por ejemplo, las aerolíneas o líneas de cruceros, estas pueden necesitar apoyo gubernamental para poder salir adelante, pero otras pueden cambiar de dirección rápidamente cuando sea necesario, si es que están preparadas.


Una crisis puede ser como un entrenamiento, tomando prestada la analogía del libro Antifrágil de Nassim Nicholas Taleb. Cuando se levantan pesas, se crean pequeños desgarres en los músculos que hacen estar adolorido, pero finalmente estos desagarres sanan más fuerte y eso permite levantar cada vez más peso. La fatiga al COVID es real, pero la noticia de las vacunas es esperanzadora. Hay lecciones invaluables que los directivos debieron aprender, porque estas lecciones ayudarán en la preparación de cualquier crisis que venga en el futuro.

 
 
 

Comentários


Logo Blanco.png

Siguenos en:

  • LinkedIn

Enfoque Cualitativo Mexicano, S.A.P.I. de C.V., Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable Mexicana. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ECM.
© 2025 Enfoque Cualitativo Mexicano

bottom of page